EFECTOS DE LA CRIOTERAPIA
- VURCA PERFORMANCE
- 1 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 oct
¿Qué es la crioterapia? El frío como tu mejor aliado ❄️
Explica de forma sencilla qué es la crioterapia. Se trata de una terapia que utiliza el frío extremo para provocar respuestas beneficiosas en el cuerpo. Puedes mencionar las dos formas principales:
Crioterapia de cuerpo completo (Whole Body Cryotherapy - WBC): El deportista entra en una cámara o cabina donde se expone a temperaturas de entre -110 °C y -140 °C durante 2-3 minutos.
Crioterapia localizada: Se aplica frío intenso directamente sobre una zona específica, como una articulación o un músculo, usando dispositivos o sprays de nitrógeno líquido.
El efecto cascada del frío: ¿Cómo funciona en el cuerpo?
Detalla la fisiología detrás de la crioterapia de una manera que sea fácil de entender. Cuando el cuerpo se expone a este frío extremo, se activan una serie de mecanismos de defensa:
Vasoconstricción inicial: Los vasos sanguíneos se contraen bruscamente para proteger los órganos vitales, reduciendo el flujo de sangre a la periferia. Esto disminuye la inflamación y el dolor.
Vasodilatación posterior: Al salir de la cámara de frío, los vasos sanguíneos se expanden rápidamente (vasodilatación). Esto genera un "efecto de bombeo" que ayuda a eliminar los productos de desecho metabólico (como el ácido láctico) de los músculos y a llevar sangre fresca y oxigenada.
Activación del sistema nervioso y hormonal: El frío estimula la liberación de endorfinas (analgésicos naturales) y adrenalina, lo que no solo reduce la sensación de dolor, sino que también genera una sensación de bienestar y energía.
3 beneficios clave de la crioterapia para deportistas
Aquí es donde entras en el corazón del blog, explicando los beneficios de forma clara y directa.
1. Reduce la inflamación y el dolor muscular (DOMS)
La crioterapia es excelente para combatir el dolor muscular de aparición tardía (DOMS, por sus siglas en inglés), que es ese dolor y rigidez que sientes 24-48 horas después de un entrenamiento intenso. Al reducir la inflamación, la crioterapia acelera el proceso de reparación muscular.
2. Acelera la recuperación y el retorno a la actividad
Al ayudar a eliminar toxinas y mejorar el flujo sanguíneo, la crioterapia permite que los deportistas se recuperen más rápido entre sesiones de entrenamiento o competencias. Esto es crucial en deportes con calendarios exigentes, permitiendo un mayor volumen e intensidad de entrenamiento.
3. Mejora el rendimiento y el bienestar general
La reducción del dolor y la inflamación no solo ayuda a la recuperación, sino que también permite que el deportista se sienta mejor y rinda a un nivel óptimo. La liberación de endorfinas y la sensación de revitalización pueden tener un impacto positivo en la fatiga mental y la motivación.
¿Es para todos? Consideraciones y precauciones
Es importante ser realista y mencionar que, aunque los beneficios son significativos, la crioterapia no es una solución mágica y debe usarse con precaución. Menciona las contraindicaciones comunes:
Enfermedades cardiovasculares.
Hipertensión no controlada.
Embarazo.
Síndrome de Raynaud.
Alergia al frío.
Concluye con un mensaje final sobre la importancia de la supervisión profesional y la combinación de la crioterapia con otras estrategias de recuperación como la nutrición, el sueño y la hidratación. La crioterapia es una herramienta poderosa, pero es parte de un plan de recuperación integral.

Comentarios